Esta es una de las muchas preguntas que me hago cuando no puedo explicar lo que puedo llegar a sentir viendo una película. El cine es el arte que más me estimula. Lo reúne todo: escritura, fotografía, música… ¿En qué se puede centrar uno al que le gusta todo eso? Para mí no hay respuestas, solamente hay preguntas y más preguntas. Por eso es bonito hablar con las personas que se dedican esto y que te pueden dar sus propias explicaciones. A ellos les dedico estas líneas que narran cómo terminé hablando con artistas de la talla de Rafael Arnau, Julio de la Rosa o Víctor Reyes, aquellos que me dejaron hacerles preguntas y más preguntas.
Todo empezó con mi primo, Paco Espí. Me considero un privilegiado por poder contar con él, con un compositor y músico que tiene más de una respuesta, un verdadero melómano y cinéfilo que tanto me ha enseñado y del que tanto tengo que aprender todavía. También, desde hace más de dos años, tengo la fortuna de poder colaborar con 35 Milímetros escribiendo sobre cine, de poder elegir de qué quiero hablar y de intentar hablar con quien tengo que hacerlo para entender un poco más de aquello que tanto me llena. Lo que no tengo desde hace casi dos años, desde que empecé a trabajar en otro medio de comunicación, es tiempo para el cine. Tanto por aprender y tan poco tiempo. A pesar de todo me gusta lo que hago y, cuando no estoy trabajando, siempre que puedo trato de sacar un rato para 35 milímetros y para el cine. No puedo evitarlo por muy cansado o apurado que pueda llegar a estar. A la hora que sea.
Fue también hace dos años, después de tantas y tan largas conversaciones con mi primo sobre música y sobre cine, cuando decidí seguir indagando. Así fue cómo terminé entrevistando a estos tres grandes compositores del cine español. Ellos eran solo el principio, puesto que quería hablar con representantes de todos los gremios del cine. Preguntar y más preguntar, ya sabéis.
Han pasado ya más de dos años. Yo ya no tengo 26 años, tengo 29, y no he podido llevar a cabo mi idea. El mundo me ha puesto en mi sitio (de momento). Lo que sí he podido es retomar aquellas entrevistas, publicarlas por fin. Por el camino tuve que aprender muchas cosas sobre edición de fotografía y vídeo o todo lo que necesitara. Tuve que buscar tiempo debajo de las piedras para que aquellas respuestas salieran a la luz.
Todavía sigo preguntándome a qué suena el cine o, directamente, qué es el cine, pero aquí dejo mi humilde aportación, por pequeña que sea, por si hay por ahí alguien que esté leyendo esto y que se haga las mismas preguntas que me hago yo: